Bookstagram visto por My shared shelf


My shared shelf en Adriana Tejada. Escritora
My shared shelf en Adriana Tejada. Escritora

1. ¿Cómo empezaste en el mundo de las reseñas?
Empecé hace unos años escribiendo textos en mi blog. Años después empecé a ver en auge estas cuentas de bookstagram, y aunque no soy una persona que tenga tantos libros en físico, velas, marcapáginas (los que tengo de propaganda me temo que no cuentan), etc, me parecía divertido porque también era una manera de conocer a escritores y gente que le apasiona escribir y sobre todo leer, las películas, etc. Bookstagram es variado, hay fans de todo tipo y no tienes que cerrarte en un tema en concreto, me sorprendió a mí misma la gente con la que me he ido encontrando.

2. ¿Cuál crees que es el género más complicado de reseñar? (Porque sea un estilo muy personal, los fans,…)
La verdad es que me encanta la fantasía y a la vez veo muy difícil hacer reseñas sobre ello. Tal vez sea porque dentro de la fantasía hay muchos factores: los personajes, la trama, las reglas del mundo, criaturas fantásticas… Y es difícil ser objetivo, porque aunque haya cosas que funcionen y estén trabajadas igual a ti en particular no te convence, y también al contrario, historias fantásticas que te encantan (por las circunstancias que sean) pero que no se sostiene el mundo o la actitud de los personajes, cómo se desarrolla la trama,… Ha sido reseñando este género donde más problemas he encontrado a la hora de ser objetiva y dar mi opinión, tratando de que la gente entienda mi punto de vista para no llevarse chascos o sentirse ofendida por mi opinión.

3. ¿Piensas que hay un auge de los blogs o perfiles en redes sociales dedicados a las reseñas y fotografía de libros? ¿por qué?
El número de perfiles dedicados a hablar de series, libros y películas está creciendo y yo creo que cada vez habrá más, si cabe. En mi caso, por ejemplo, fue viendo la cantidad de perfiles que había que decidí lanzarme a hablar sobre libros, intercambiar opiniones y compartir las cosas que yo misma iba escribiendo y leyendo, y creo que esto le ha pasado también a más gente. Es una nueva forma de conectar a los fans, antes estaba siempre en blogs de temáticas como Harry Potter escribiendo fan fics y demás (hace bastantes años en realidad), y ahora ha llegado Bookstagram. También creo que es una muy buena forma de conectar con tu público en el caso de las tiendas de merchandising y productos literarios, los escritores que autopublican, etc.

4. Hablemos de tu perfil, ¿consideras que tienes un estilo concreto a la hora de hacer fotografías y reseñas?
Je… Saqué un 3 en el examen final de fotografía que tuve en la carrera. Hasta ahora me gustaba sacar fotografías coloridas y he subido las que más me gustaban, sobre todo con paisajes. Ahora empiezo a esforzarme para tener un estilo más definido y propio, pero todo es cuestión de probar hasta dar con lo que más cómodos nos sintamos. Respecto a las reseñas, creo que es vital sobre todo a la hora de escribirlas seguir un orden, un esquema para que no se te olviden aspectos importantes a comentar, luego a partir de ahí todo es cuestión de cada libro, lo que te haya sugerido o lo que quieras comentar, aunque siempre está bien tener un toque personal que marque la diferencia.

5. ¿Cuál ha sido tu imagen y reseña con más impacto? ¿y cuál esa a la que le dedicaste mucho tiempo y pasó desapercibida?
Sorprendentemente, una vez hablé sobre una saga que no me gustaba nada y boom, miles de comentarios, likes, gente intentando cambiar mi opinión o dándome la razón pero sugiriéndome seguir leyendo el resto de la saga o los spin of,… Se trata de Cazadores de Sombras, y es muy probable que se trate debido a la popularidad de la saga y del mundo que Cassandra Clare creó. También pasó algo parecido con Crónicas Vampíricas, solo que en ese post sí que no me esperaba que casi nadie comentara, pero todo lo contrario: ¡no fui la única que se leyó los libros antes de la serie!

Por otro lado, la reseña que con más amor hice fue Cartas de Amor a los muertos, una auténtica joya y La chica miedosa que fingía ser valiente muy mal, de Barbijaputa, un libro que mi novio se leyó en dos días y no paraba de reírse y de compararnos a Bárbara, la protagonista, y a mí. Con estos dos libros me sentí muy identificada y lloré, me reí, me emocioné como hacía años o libros que no me emocionaba. Sin embargo, si no llega a ser por la propia Barbijaputa que colgó mi reseña sobre su libro en su Twitter, hubiera pasado por la red como si nada. Es una lástima, porque son dos señores libros que deberíais estar leyendo pero YA.

6. Una reseña que no te has atrevido a hacer y el motivo.
Al final he hecho todas las que quería hacer, pero es cierto que con algunos libros que tienen un gran y amplio grupo de fans me he cortado mucho al decir lo poco que me han gustado y sobre todo poner de manifiesto la cantidad de machismo que era capaz de detectar (incluso antes de ser feminista). El nombre del viento era un ejemplo de ello, pero vendrán otros, como Una corte de rosas y espinas, que a pesar de engancharme mucho tiene tantas cosas erróneas en ese aspecto (por lo menos el primero).

7. Dentro de los géneros literarios que sueles leer, ¿cuál crees que es el que tiene mayor impacto en blog y redes sociales?
Más que géneros yo creo que es la sensación del momento (dentro de cualquier género) y en su gran mayoría son fantasías. Las distopías tuvieron su auge con Los Juegos del Hambre pero la verdad es que no encuentro distopías tan buenas desde entonces, sin embargo, en cuanto a fantasía, cada cierto tiempo acaba apareciendo una obra que destaca de entre las demás, y creo que son las que más llegan. Conozco a gente a la que le gusta el misterio, el terror, la poesía, gente que no y todavía creo que no conozco a nadie que no le guste la fantasía.

8. Dos cuentas que admires o te gusten mucho en esta red social y el porqué.
Dos cuentas que me gustan mucho serían: @irisdeasomo y @serendipitybookss. La primera, @irisdeasomo me gusta mucho porque me siento muy identificada, me emocionó leer que por fin está publicando su libro y de alguna manera sentirme parte del proyecto al ver cómo ha ido evolucionando mes tras mes. Creo que es muy simpática, siempre responde a los mensajes, es muy activa y hace unas fotos chulísimas. Le he cogido cariño a su cuenta.

De @serendipitybookss  *lo que más me gusta son sus fotos: son a-lu-ci-nan-tes. Odio cuando se queja de que no le gusta alguna o que está cambiando demasiado su feed porque es como… ¿EN SERIO? De hecho, creo que fue una de las primeras cuentas que conocí antes de decidir abrir mi propia cuenta y lo que más me llamó la atención fue lo de: anda, si se puede tener un bookstagram y ser feminista (defender estas ideas en tu cuenta bookstagram, quiero decir). Sus fotos siempre me dejan flipada: algún día pienso hacer fotazas así de guay e incluso mejores… ¡Preparaos!

9. Qué piensas sobre las relaciones entre perfiles: promociones cruzadas, sorteos, peleas,…
Sobre los sorteos: me da mucha rabia que nunca me toque nada. Ja, ja, ja, pero hay que seguir intentándolo. En realidad todas estas cosas me parecen bien, la idea es ganar seguidores haciendo sorteos, pero, ¿por qué no? Las tiendas de productos literarios me parecen una maravilla, hay cosas que jamás se me habrían ocurrido, y son unas ideas excelentes para hacer regalos a lectores. Sobre las peleas y demás, es normal, de hecho, las redes siguen siendo una especie de reflejo de la sociedad. Me extrañaría que no las hubiera en realidad, pero también creo que hay que recordar cuál es la esencia de Bookstagram y pasar de todo. Let it be.

10. Pensemos en el futuro: ¿cuál crees que será el próximo paso en el mundo bookstagrameril?
No estoy segura pero es posible que hasta el mundo de Booktube se vea absorbido por los directos y los stories de Instagram. ¡Con esos filtros tan guays nadie tendrá que hacer correcciones de color!

 

* La entrevista a Serendipitybokkss puedes leerla aquí.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s