Reseña LA CIUDAD DE LAS SOMBRAS


La que fuera una de mis últimas lecturas de 2017 llega por fin al blog ¡por fiiin! La novela de Victoria Álvarez publicada con Nocturna ha sido de los libros que más me gustaran el año pasado. No en vano metí el libro en el último momento.

La ciudad de las sombras en Adriana Tejada. Escritora
La ciudad de las sombras en Adriana Tejada. Escritora

Protagonizada por una jovencísima arqueóloga por derecho natural, La ciudad de las sombras presenta toda una mezcla de personajes interesantes. Pero primero os dejo con la sinopsis:

En 1923, Helena Lennox tiene diecisiete años y un único deseo: sustituir las calles de Londres por una vida de aventuras y excavaciones en tierras lejanas. En consecuencia, cuando sus padres se marchan a la India para investigar la desaparición de unos arqueólogos, ella decide acompañarlos… unos días después y a escondidas.

Son muchas las leyendas que circulan en torno a la ciudad fantasma de Bhangarh, pero Helena nunca ha creído en las supersticiones. No obstante, el príncipe Arshad de Jaipur (sí, ese que odia a los ingleses) le insiste en que se equivoca: Bhangarh está maldita y al anochecer, cuando el palacio real se tiñe de oscuridad, todo el que se adentra en sus muros desaparece sin dejar ni rastro.

En su recorrido por la exótica India de los años veinte, Helena se ve envuelta en una investigación en la que sólo una verdad parece salir constantemente a la luz: nadie regresa de la ciudad de las sombras.

La mano de Victoria…

Los personajes de la novela han conseguido hacerse un hueco dentro del mundo literario-fandom con una facilidad inmensa. Desde los padres de Helenna, pasando por su amigo el abogado hasta acabar en ella, todos consiguen que te enamores de ellos.

Me encantan los Lennox y Helenna especialmente, aunque su madre no se queda atrás. Pero hablemos de la joven, son muchos los que la consideran una guerrera, pero no estoy de acuerdo. Creo que la parte física de la historia no la lleva mayoritariamente ella pero no por eso deja de ser una mujer fuerte. No todas las protagonistas tienen que ser matarifes. Helena es una intelectual, es una guerrera que lucha con sus armas: sus conocimientos. Es valiente y no teme enfrentarse a quien tiene que hacerlo. Es maravillosa.

Por otro lado, una de las cosas que más me han  gustado es el ritmo que tenían sus descripciones. No es una novela eminentemente descriptiva pero ¡ojo! podría haberlo sido. Tiene una musicalidad en las palabras que consigue que los momentos en que Helena no habla, también sean muy ágiles. El mundo que se abre ante los ojos de la protagonista está muy bien descrito y estructurado.  Y eso se nota.

Prácticamente hueles todo lo que pasa. Esas especias, esos colores, ese sol, esa selva, esos espacios cerrados. Y no digo más.

…y la de Lehanan Aida

El otro día compartía la ilustradora  Lehanan Aida unos tweets sobre las colaboraciones autor-ilustrados. Y no podría estar más de acuerdo. Sobra decir que a mí como escritora me interesa más la primera parte del binomio (del mismo modo que entiendo que a un dibujante le sucediera al revés), pero parte de la maravilla de La ciudad de las sombras es la mano de su ilustradora.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Así que, por favor ¡valoremos más el trabajo de los ilustradores en los libros!

La ciudad de las sombras

De sacarle algo un poco más regulero a la historia (que me encantó y va a hacer que busque como loca otros libros de la autora) puede ser lo poco que aparece la misma ciudad de las sombras pero creo que es un poco un McGuffin de la propia Helenna y se trata de una excelente manera de presentar al personaje.

En resumen: Es una novela que deberíais leer. Punto.

Os dejo el vídeo con la reseña aquí abajo:

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Maira Romero dice:

    ¡Hola! Había oído hablar de este libro en otros blogs y en las redes sociales. He entrado en tu blog porque hasta ahora, no había leído ninguna reseña y, ¡cuál ha sido mi sorpresa al descubrir que Lehanan Aida ha ilustrado este libro! Sigo a la artista en twitter y en instagram desde hace un tiempo ^^
    Lo que cuentas sobre la historia también pinta muy bien, así que es probable que me anime a leerla. Gracias por la reseña.
    ¡Besos y felices lecturas!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s