No de todas las reseñas hago un post, pero esta merece la pena. Una reseña sobre La libertad de un gorrión. La primera novela publicada por mi buen amigo Javier Pavón Amo merece estar aquí, merece que lo leáis. Merece tener un lugar privilegiado en vuestra estantería.
El libro se publicó con Ediciones En Huida hace un año y se puede comprar aquí. La sinopsis también la cojo de la página web:
Imagina, por un momento, que un día despiertas sin saber dónde estás, cómo has llegado hasta ese lugar ni por qué estás ahí. Imagina que descubres que ese lugar es la Cárcel del Pensamiento que George Orwell diseñó para su novela 1984 y que tu única compañía es un compañero de celda al que no conoces de nada. Imagina que eres un escritor en busca de un cambio en su carrera. Imagina que nada es lo que parece y que tu mundo, de repente, da un giro inesperado de ciento ochenta grados y la amistad adquiere un nivel completamente nuevo en tu vida. Imagina la peor de las torturas, y luego imagina que hay algo aún peor.
En este mundo de torturas, miedo, engaños y desconocimiento nos adentramos en una historia llena de matices. Sin ir más lejos, el propio protagonista provoca sentimientos encontrados en el lector.
Por un lado se trata de un señor un poco misógino, egocéntrico, atormentado y, para acabar de males en la vida ¡escritor! Es lógico que nos caiga mal, que haya algo en él que nos hace querer averiguar más sobre su vida y desearle estar en esa cárcel al mismo tiempo.

Del mismo modo que en su pobre compañero de celda encontramos a una buena persona, humilde, tranquila, que desea averiguar cómo ayudar a superar ese trance al protagonista. No tiene nombre, le llamamos Cero.
Entre los mejores puntos de la obra encuentro la fluidez de los diálogos. En el vídeo ya lo digo pero suponen un 80% de la historia. La reflexión se obtiene a través de hablar en voz alta. Más o menos.
Es una historia que te hace pensar, bien escrita, bien desarrollada, que va provocando un casi miedo en el lector antes del siguiente paso. Para ser la primera novela de Javier, os digo que es muy buena.
De casi obligada lectura, tiene unas doscientas páginas y se lee casi de una sentada. De hecho, lo peor de la historia es, probablemente, acostumbrarse a ella. Leí unas 40 páginas de una sentada y las 160 restantes de la siguiente. Es una historia fuerte y provocadora, pero a la que tienes que hacerte. Tanto a su crueldad como al tipo de narrador.
El autor ha publicado su segundo libro hace pocas semanas, una antología de relatos llamada Para escribir cuando no estés, con la que puedes hacerte en la página web de la editorial.
Además, hace un añito Javier hizo una reseña sobre La gelba que publiqué en mi blog y seguro que visteis. Él también mantiene un blog literario, por lo que está constantemente subiendo relatos, concursos y cosas interesantes. Si no le seguís… no sé qué estáis haciendo con vuestra vida.
Para más info os dejo el vídeo de la reseña del libro en mi canal de Booktube:
Un comentario Agrega el tuyo