Bookstagram visto por The Best Read Yet


The best read yet en Adriana Tejada. Escritora
The best read yet en Adriana Tejada. Escritora

1. ¿Cómo empezaste en el mundo de las reseñas?
Se podría decir que fue por casualidad. En aquella época, allá por 2012, yo sólo tenía un blog personal que lo usaba a modo de diario (lo típico por donde se suele empezar, por culpa de Tuenti y Fotolog, jaja). Un día, un amigo me ofreció colaborar en una web (FrikArte) para hacer reseñas. A raíz de ahí, conocí a Vanesa, administradora del blog Talismán Dreams, que me propuso ser colaborador con ella.

Y ahí comenzó mi “carrera” como reseñador, extendiéndose luego a la creación de mi blog propio, The Best Read Yet, que me abrió las puertas a Twitter e Instagram e ir expandiéndome un poco y adoptando hobbies que antes no me hubiera planteado, como fotografiar libros casi a diario o plantearme hacerme un canal de booktube.

2. ¿Cuál crees que es el género más complicado de reseñar? (Porque sea un estilo muy personal, los fans,…)
Aparte de la poesía, porque son textos muy personales y que, como el arte, cada persona le sacará un significado propio, creo que lo más delicado de reseñar son aquellos libros “boom”, esos que están de repente en boca de todos y respaldados por una gran legión de fans. Porque si tu opinión va a contracorriente (algo que, al parecer, se me da muy bien), tienes que tener bastante cuidado por lo que dices y cómo lo dices. Aunque si la gente quiere malinterpretarte, lo hará independientemente de lo que digas.

3. ¿Piensas que hay un auge de los blogs o perfiles en redes sociales dedicados a las reseñas y fotografía de libros? ¿por qué?
No sé si está relacionado con el hecho de que yo mismo entro en esta categoría y, por tanto, descubro más perfiles con esas características al buscar contenido que me interesa. O porque realmente antes no había tanto, pero sí es verdad que en los últimos años, sobre todo desde el año pasado, están dándose a conocer cada vez más blogs, cuentas de Twitter, Instagram o YouTube, dedicadas al mundo de la lectura y la literatura.

Creo, sobretodo, que donde más se ve ese ejemplo es en Instagram, porque es una red social que ofrece muchas facilidades a la gente para que su contenido se vea de manera más internacional de una forma mucho más sencilla y rápida, lo que permite tener más seguidores, me gusta, comentarios y, en definitiva, atención.

4. Hablemos de tu perfil, ¿consideras que tienes un estilo concreto a la hora de hacer fotografías y reseñas?
En las reseñas siempre suelo seguir la misma estructura: tras la ficha técnica del libro con sus datos básicos (título, autor, editorial, número de páginas, precio, y si es auto conclusivo o parte de una saga) y la sinopsis, paso a estructurar mi opinión personal. Contiene un pequeño resumen del inicio del argumento, las cosas que me han gustado, las que no, frases o momentos a destacar, un pequeño resumen, y alguna frase final que acompañe a la nota que le dé.

En cuanto a la temática en mi cuenta de Instagram, ese aspecto es algo que siempre intenté llevar a cabo en mi cuenta, y algo que he envidiado siempre de aquellas que lo consiguen. Visualmente es muy atractivo ver un feed con la misma temática en cada foto, pero a mí personalmente es algo que me acaba cansando. Me gusta darle a cada foto, a cada libro, su estilo propio. ¿Este libro me pide libros amarillos? Pues se lo doy. ¿Éste me pide un fondo de estanterías y bufandas? ¿O me pide que lo junte con muchos objetos decorativos y velas? Y así con cada foto. Igual es que soy un bicho raro al que le hablan los libros. Dime que no soy el único, jajaja.

5. ¿Cuál ha sido tu imagen y reseña con más impacto? ¿y cuál esa a la que le dedicaste mucho tiempo y pasó desapercibida?
Pues mira, la reseña la tengo clara: Besos entre líneas, de May R. Ayamonte y Esmeralda Verdú fue una que dio BASTANTE de qué hablar y consiguió más de mil visitas en poquísimo tiempo.

En cuanto a las fotos, normalmente las que hago suelo dedicarles el mismo tiempo y esfuerzo, porque no soy partidario de usar Photoshop (aunque no lo descarto en el futuro), pero sí que recuerdo que una foto que la hice literalmente en nada de tiempo porque fue la última que hice en una sesión de varias, y ya estaba recogiendo las cosas, y que personalmente no me parece para tanto, consiguió más de 600 me gusta.

Creo que refleja bien el impacto que pueden llegar a tener los hashtags en el momento adecuado, y el usar libros “boom” como la saga de La Reina Roja. Personalmente, nunca se me ha dado bien eso de elegir una foto favorita, porque soy muy crítico conmigo mismo y siempre le saco fallos a mis fotos (aunque no los haya, yo los veo); todas mis fotos me gustan porque les he dedicado tiempo y cariño, así que se me hace difícil decir “esta es mi favorita”. Pero, por ejemplo, ésta le ha gustado a mucha gente y la usan de fondo de pantalla para su móvil incluso

6. Una reseña que no te has atrevido a hacer y el motivo.
Estos años que llevo en las redes sociales me han enseñado, por las buenas o por las malas, que nadie debería callarse lo que piensa, siempre que se mantenga el respeto, por lo que lo mismo debería aplicarse a las reseñas. Es bueno tener opiniones diferentes, eso es lo que hace la literatura algo más social, y poder conocer puntos de vista diferentes de un mismo texto.

Siempre trato de ser objetivo con mis reseñas, y si algo no me gusta, explico por qué a mí en concreto no me ha funcionado, sin negarle a los demás la oportunidad de leer el libro y que se formen sus propias opiniones. Si hay alguna reseña que no haya escrito o publicado, ha sido por falta de tiempo, porque esté en una larga lista de borradores a la espera de ser publicada, u otros motivos. Pero nunca por miedo. No debemos tener miedo a que los demás lean lo que opinamos sobre algo.

7. Dentro de los géneros literarios que sueles leer, ¿cuál crees que es el que tiene mayor impacto en blog y redes sociales?
Sin duda los géneros que más están en boca de todos son los de fantasía,  romántica y contemporánea. Son los que más suelen llamar la atención de los jóvenes lectores y los más fácilmente reconocibles y con los que uno se puede identificar mejor.

8. Dos cuentas que admires o te gusten mucho en esta red social y el porqué.
Sigo a muchas cuentas, aunque por desgracia no he tenido la oportunidad de relacionarme tanto como me gustaría con muchas de ellas. Pero si sólo pudiera escoger dos, creo que elegiría, por un lado, a @iammissmistake, porque con ella he aprendido, de forma directa e indirecta, cómo levantarse tras las adversidades, y a blandir una sonrisa cuando pasa la tormenta.

Y por otro lado, a @bookishbycomposer, porque ha empezado hace poco, hace fotos bonitas, comparte citas interesantes y, lo más importante, se puede hablar de todo con ella y echarte unas risas.

9. Qué piensas sobre las relaciones entre perfiles: promociones cruzadas, sorteos, peleas,…
¡Entramos en terreno pantanoso! Las redes sociales, concretamente Instagram, están resultando ser, cada vez más, un filón para todo el mundo: usuarios, tiendas, editoriales…Todo se puede convertir en un negocio con una facilidad pasmosa. Al ser una red tan social, es inevitable que dos cuentas que se caigan bien se hagan promoción la una a la otra (ya sea para vender algo, o simplemente para conseguir seguidores). Y, como “culo veo, culo quiero”, al final todos acabamos haciéndole promoción a alguien, aunque sea con nuestra mejor intención.

Pero esto es un arma de doble filo, porque el roce hace el cariño, pero mucho roce hace saltar chispas. Y…bueno, ¿qué te voy a contar que no sepas ya? Hemos visto peleas y discusiones de todos los colores, y muchas veces olvidamos que detrás de las cuentas existen personas de carne y hueso con sentimientos; pero estar protegidos tras una pantalla parece que nos hace invencibles e inalcanzables, y no es así.

10. Pensemos en el futuro: ¿cuál crees que será el próximo paso en el mundo bookstagrameril?
Viendo el auge que han tenido este año objetos como velas literarias y marcapáginas, por ejemplo, parece que el mundo Bookstagram está destinado a convertirse en algo más que una zona de Instagram donde dar a conocer libros y hablar de libros. Pero quiero ser positivo y pensar que no se desvirtuará de esa idea inicial y no pasar a ser un escaparate. Como todo, es normal que vaya ampliando sus horizontes, pero la clave está en la dosis.

Un comentario Agrega el tuyo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s