No nos engañemos, aquellos que somos grandes lectores tenemos más libros pendientes que ropa para planchar. La pila, al menos, suele ser mayor. Pero vamos, que seguimos llenando las estanterías con paquetitos.
Hoy os traigo un vídeo de recomendaciones para leer este verano. Algunas son nuevas… y otras no tan nuevas, pero siguen siendo perfectas para bajarlas a la playa.
Verano en vaqueros
La novela por excelencia de las adolescentes norteamericanas fue una de mis mayores fijaciones literarias en la adolescencia. No en vano mi mejor amiga, mi hermana, mis compañeras del instituto, todas estaban locas con la novela.
La premisa es sencilla pero efectiva: cuatro amigas (Bridget, Carmen, Lena y Tibby) llevan juntas desde que nacieron y con 16 años van a separarse por primera vez en sus vidas. Encuentran el día antes de hacerlo unos vaqueros que les sientan como un guante a las cuatro y se los llevan con la promesa de ponérselos para cada momento importante de ese verano y enviarlos una semana después para que los tenga la siguiente de la lista. Ojo al dinero que debieron dejarse en portes, que de eso no se habla en la historia.

Al fin y al cabo, la novela de Ann Brashares publicada en España con SM y bajo el simplón nombre de Verano en vaqueros (conservar su original La hermandad de los pantalones viajeros habría sido infinitamente mejor) tuvo una adaptación cinematográfica que nos conquistó a aquellos que no la habíamos leído.
Vale, la pega que le puedo encontrar a este libro para ser recomendado a todo el mundo es que se trata de «un libro para chicas». Es verdad pero dentro de eso es una historia preciosa, compuesta por cuatro amigas que representan un mundo diferente cada una de ellas.
Lo mejor del libro es que es completamente IMPOSIBLE que no te identifiques con alguna de ellas en algún momento. Es perfecta para tu adolescente interior (que siempre se quedará dentro de ti). Especialmente recomendable para aquellas chicas que no sean muy lectoras y quieran una historia con la que sentirse captadas desde el primer momento.
Manual para mujeres de la limpieza
Ya lo digo en el vídeo, pero este es el mejor libro que llevo leído en todo 2017. Una antología de relatos de la ya fallecida Lucia Berlin publicada en España con Alfaguara.

Con un título así de sugerente es imposible que no se trate de un buen libro. Vale, no siempre es así, pero en este caso sí.
Todos los relatos del libro tienen un trasfondo impresionante, especialmente cuando lees algo sobre la vida tan interesante que tuvo Lucia Berlin. Canadiense de nacimiento, se educó en una familia de militares en latinoamerica y pasó por varios matrimonios. Tuvo cuatro hijos y desempeñó muchas profesiones diferentes para poder salir adelante. El título del libro es llave de uno de ellos, uno de mis relatos favoritos de hecho.
Eso sí, como buena obra que engancha y hace seguir leyendo durante horas, tiene diferentes círculos de historias que continúan con una segunda, tercera e incluso cuarta parte dentro del propio libro.
La visión de la propia Berlin de algunos aspectos de la vida parece tan actual que nadie diría que sea una mujer de los años cincuenta. Su lucha contra el alcoholismo impregna cada página de la obra, igual que el humor y cinismo con el que cuenta cada relato. Espectacular en la cotidianidad de sus historias.
Vamos que me ha flipado muy fuerte.
Historia del Rey Transparente
Sé que un verdadero lector nunca puede decir que tiene un libro favorito, ese al que acude constantemente y del que tiene dos o tres ediciones. El que regala en cada ocasión que puede y del que habla con más pasión que una viceversa de los tacones de Bershka. Pues ese es para mí la Historia del Rey Transparente de Rosa Montero. El mío de Círculo de Lectores, qué tiempos aquellos.

Admito que fue una profesora de mi instituto aquella que me obligó a leerlo. Me dijo que me encantaría, que tenía todo lo que me gustaba en una historia: fantasía, personajes femeninos fuertes, lucha y feminismo. Anda que se equivocó conmigo.
La historia de Leola es la de toda mujer en alguna fase de su vida. Cuando se queda sola en el mundo en la Francia medieval tiene que hacer acopio de fuerzas y hacerse pasar por hombre. Los personajes que la acompañan, los lugares que conocen, las aventuras que viven.
Decir que esta historia me apasiona es poco. Uno de esos momentos top en mi vida será cuando se la lleve a la mismísima Rosa Montero para pedirle que me la firme. Igual nunca sucede, pero por soñar que no quede.
La reacción de Leola ante la vida que tiene que llevar y acepta con serenidad, el personaje de Nyneve con sus constantes idas y venidas de la magia, la fuerza que transmite. Y qué decir de las frases que abren todos y cada uno de los capítulos.
Si tuviera que elegir un solo libro que leer para el resto de mi vida, sin duda sería este.
Wicked
La historia de la Bruja Mala del Oeste nunca fue tan musical como desde que Gregory Maguire le puso páginas. En España comercializada por Planeta, cuenta la historia de la enemiga de Dorita (sí, siempre ha sido y será Dorita, Dorothy es la de Las chicas de oro). ¿De dónde viene? ¿por qué Glinda le tiene ese cariño? ¿cómo se hizo con los poderes? ¿era hermana de la Bruja Mala del Este? Quien, por cierto, tenía un gusto exquisito para los zapatos.

La novela es cínica, fresca, divertida, rehaciendo en sus páginas un universo interesantísimo y lleno de fantasía. Me flipó, la verdad. Es el tipo de novela que soporta el tiempo de una manera perfecta. Problemas del mundo real como el racismo (especismo en este caso), machismo, las dictaduras y muchas más cosas tienen cabida en el mundo color Esmeralda.
Los personajes arañan la realidad de las páginas y son tan creíbles que podríamos ponerles nombres cercanos. Una novela muy fresca y por la que parece que no pasan los años. Me encanta.
Eso sí, la segunda parte dejadla en su sitio que no merece la pena. Una historia sin chispa ni gracia y exceptuando la normalidad con la que toman la homosexualidad, tremendamente olvidable.
Los Romanov
Et aquí el único libro que no es novela que tengo en la lista. No soy lectora de ensayo pero en este caso está narrado de una manera tan interesante, tan rápida, que apenas lo parece. Las manos de Simon Sebag Montefiore me parecen espectaculares y la portada del libro publicado en España con Crítica es tan bonita que dan ganas de colgarla en la pared del salón. Igual lo hago.

Lo comento en el vídeo pero el paralelismo que hace entre el primer y el último Romanov es de lo más interesante. Eso sí, hay que echarle horas al libro porque es inmenso. Yo llevaba meses hablando del libro y de la pinta que tenía y mi novio me lo regaló en Navidad. Desde entonces voy poquito a poco con el libro por eso mismo: es inmenso. Precioso e inmenso.
Interesante, divertido y muy entretenido. Entre asesinatos, torturas, violaciones e intento de rebelión por parte de militares familiares del anterior zar llevo ya como siglo y medio.
Y hasta aquí mis recomendaciones literarias para este verano. En el vídeo tenéis más info y la diversión de verme hacer el payaso frente a la cámara.
Un comentario Agrega el tuyo